La XIX edición de Diverciencia sigue sumando aliados de prestigio. Este jueves, Víctor Jiménez Fernández, representante permanente de España y presidente del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI), se desplazó desde Londres hasta la Plaza Alta de Algeciras para conocer de primera mano el proyecto ‘ZBE 2.0 Ship Pollution’, segundo premio en la categoría de Ingeniería Industrial y desarrollado por alumnado de 3.º y 4.º de ESO del IES Bahía de Algeciras, bajo la tutela del profesor Pedro López.
La propuesta galardonada diseña un sistema de sensores IoT y algoritmos de machine learning capaz de medir en tiempo real las emisiones de los buques que fondean en la Bahía, con el fin de implantar zonas de bajas emisiones (ZBE) y reducir el impacto ambiental del tráfico marítimo. Fascinado por la iniciativa, Jiménez se comprometió a:
Conectar on-line con el grupo desde la sede de la OMI en Londres para explicarles los retos regulatorios del transporte marítimo.
Visitar el instituto en los próximos meses para asesorarles sobre normativa internacional y posibles vías de financiación.
Colaborar con la organización de Diverciencia en futuras ediciones, tal y como transmitió a su presidenta, Luisa Ballesteros.
La visita se fraguó gracias a Ana Villaescusa, veterana divulgadora y jurado del certamen, que alertó a Jiménez tras escuchar la presentación de los estudiantes el primer día de la feria.
“Ver a estos chicos pensar soluciones para descarbonizar los puertos es un soplo de aire fresco; cuentan con todo mi apoyo”, declaró el presidente del Consejo de la OMI tras firmar en el libro de honor de Diverciencia.
La presencia de una figura del máximo organismo marítimo de la ONU supone “un espaldarazo enorme” para los jóvenes investigadores y para el propio evento, que este año ha reunido a 3.510 alumnos y 198 proyectos procedentes de cuatro países.