La Asociación Amigos de la Ciencia se enorgullece de haber participado el 11 de febrero de 2025, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la celebración de Café con Ciencia, que tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras (ETSIA). Durante esta jornada, las investigadoras de la Universidad de Cádiz (UCA), Alba Correo (Ciencias de la Salud) y María Carrasco (Ingeniería), compartieron sus valiosas experiencias con los estudiantes de Bachillerato del IES Torre Almirante y IES Levante.
Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Descubre, en colaboración con el Campus Bahía de Algeciras (UCA) y la Asociación Amigos de la Ciencia, Diverciencia, ha buscado acercar a los jóvenes al mundo de la investigación a través del testimonio de mujeres que desarrollan su carrera en este campo.
El evento se desarrolló en un ambiente cercano y participativo, culminó con un «café», un espacio distendido en el que el intercambio de preguntas entre el alumnado y las investigadoras fluyó de manera natural, favoreciendo el diálogo y la reflexión sobre la importancia de la ciencia en la sociedad.
Este año, las protagonistas del encuentro fueron dos destacadas profesionales que compartieron su experiencia y conocimientos con los estudiantes:
• Alba Correro Bermejo, enfermera en el Hospital Universitario Punta de Europa y doctoranda en el Proyecto de Investigación «Validación clínica del resultado de enfermería: Comportamiento Alfabetización en Salud». En su intervención, resaltó la importancia de la investigación en el ámbito de la enfermería, destacando cómo la práctica clínica debe ir siempre de la mano con el desarrollo científico para ofrecer mejores cuidados a los pacientes.
• María G. Carrasco García, ingeniera industrial y doctoranda en Ingeniería Energética y Sostenible en la ETSIA, explicó cómo la inteligencia artificial, a través de técnicas de machine learning y deep learning, permite comprender y predecir distintos fenómenos. En su grupo de investigación, «Modelado Inteligente de Sistemas», aplicaron estas herramientas en diversas líneas de trabajo, demostrando el enorme potencial de la ingeniería industrial en el campo de la investigación.
Desde la Asociación Amigos de la Ciencia seguimos apoyando iniciativas como esta, que inspiran a las futuras generaciones a explorar el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología.
¡Gracias a todos los que hicieron posible este evento!
https://www.facebook.com/share/p/12MYzDyBZuk/?mibextid=wwXIfr
https://www.instagram.com/p/DF8MaxCIEEB/?utm_source=ig_web_copy_link
https://www.instagram.com/p/DFlbKt-Mh6E/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==